martes, 1 de marzo de 2016

El trumpismo llega a Kentucky

Así ha recibido Kentucky, un estado poco acostumbrado a recibir las atenciones de los candidatos presidenciales, al primer candidato que les ha visitado en esta semana previa a su primaria, Donald Trump.




(Foto: @MichaelMcKay716)

(Foto: @markcornellison)


En una de sus famosas improvisaciones (¿se le ocurren a él o tiene al mejor asesor publicitario?), Trump ha hecho exhibición de un cartel con el lema "Hispanos por Trump" que le ha entregado uno de sus seguidores.


Sanders y Cruz, los dos candidatos con derecho al voto en el Súper Martes

Los Senadores Ted Cruz (R) y Bernie Sanders (D) han ejercido su derecho al voto en Houston, Texas y Burlington, Vermont, respectivamente.



(Foto: @joshbhaskell)


(Foto: @joshbhaskell)


(Foto: @joshbhaskell)


(Foto: @collinrees)


(Foto: @maryaliceparks)

Marco y Hillary apuran las últimas horas de campaña del Súper Martes en Minnesota


Marco Rubio y Bobby Jindal en Andover, Minnesota. (Foto: @_determan)


Marco Rubio (R) ha estado hoy en Andover, Minnesota intentando ganar los últimos votos de cara al caucus de esta noche en uno de los estados que puede serle más favorable -su campaña tiene en el punto de mira Minnesota y Virginia.


Ante unas 2,000 personas y arropado por el ex Gobernador de Louisiana y ex candidato presidencial
Bobby Jindal, Rubio ha cargado contra Donald Trump mezclando el tono serio con el humor.


Los votantes de Minnesota deben saber mejor que nadie lo que es votar a un animador, ha dicho Rubio mencionando a
Jesse "El Cuerpo" Ventura, el luchador de Pressing Catch, actor ocasional y teórico de la conspiración que llegó a gobernar el estado.


"Jesse Ventura es un bochorno," ha dicho el senador por Florida. "Reformularé eso. Jesse Ventura es un bochorno... y Donald Trump será un bochorno para América."


En pleno mitin se ha producido un momento encantador (ver vídeo). Cuando una mujer del público ha perdido el conocimiento por los nervios del Súper Martes y ha sido trasladada fuera de la sala, Rubio ha rezado por su recuperación. "Quiero tomar 10 segundos para pronunciar una oración," ha dicho el candidato. "Señor, que tu voluntad actúe sobre ella y dale fuerzas, Señor, para que venza a lo que sea a lo que se está enfrentando."



Hillary Clinton pidiendo un café en Minneapolis, Minnesota. (Foto: @mesudec)

También en Minnesota, pero en Minneapolis, el Gobernador Mark Dayton y otros aliados demócratas locales han acompañado a Hillary Clinton (D) a una famosa cafetería del barrio Cedar-Riverside. En el caso de la ex secretaria de Estado, Minnesota es uno de los pocos estados que podría perder hoy.


Rodeada de votantes y reporteros, Hillary se ha concentrado en
atacar a los republicanos, de los que ha dicho que ni siquiera están hablando de los asuntos que importan a la gente.


"Están haciendo sus campañas basándose en los insultos," ha dicho. "Se ha convertido en una especie de arte de a ver quién lleva siempre la delantera en insultos."


Hillary se ha declarado
decepcionada con Donald Trump por no haber repudiado a David Duke en la entrevista a CNN. Clinton ha reconocido, no obstante, que Trump "obviamente" lo está haciendo bien y "podría estar encaminado" a ser el nominado republicano.


Como vemos, todos hablan de Trump. Para bien y para mal, Trump domina la campaña. En ningún momento en 2012 y 2008 el candidato republicano dominó la conversación de la campaña ni acaparó más atención que el candidato demócrata, que a veces parecía el único (Obama p'arriba, Obama p'abajo, Obama de día, Obama de noche). Y esa es una de las razones por las que muchos votantes republicanos están decididos a dar una oportunidad a Trump.

Donald Trump en Columbus, Ohio: "¡Hay un movimiento en marcha!"



Unas 4,000 personas con carteles de "La Mayoría Silenciosa Apoya a Trump" se han agolpado en un hangar del aeropuerto de Columbus, Ohio para recibir al candidato presidencial republicano Donald Trump. El Servicio Secreto ha tenido que hacer limpieza para evitar desmayos por la aglomeración de gente en un espacio reducido.


Trump ha bajado de su avión acompañado de
Chris Christie. El gobernador de New Jersey y ex rival de Trump ha hecho las delicias de los trumpianos contando algún chiste sobre los políticos de Washington, DC. "¿Sabéis cómo se sabe cuándo un político de Washington está mintiendo? Cuando sus labios se mueven." Carcajadas.


Después ha llegado el turno de El Donald, que esta vez no ha necesitado hacer bajar a Christie del escenario. Christie se ha bajado por su cuenta.


"¡Hay un movimiento en marcha!," ha dicho el candidato, que hoy se propone lograr la proeza de ganar primarias en dos estados tan antagónicos como Massachusetts y Alabama, algo que ni Mitt Romney, ni John McCain, ni George W. Bush, los tres últimos nominados republicanos, consiguieron.


"Vamos a unir al país," ha prometido Trump. "Queremos que sea genial para todos." Y para eso, ha dicho, hay que construir un muro en la frontera que, entre otras cosas, ayude a "mantener la heroína fuera del país."


 "¡Adoro a los hispanos!," ha dicho en otra ocasión.


Al que no adora es a Marco Rubio desde que empezó a atacarle. "Dijo que tengo las manos pequeñas," ha dicho refiriéndose a un comentario de Rubio, quien insinuó que quien tiene las manos pequeñas lo tiene todo pequeño. "Nunca había oído eso antes. Siempre había oído a la gente decir, 'Donald, tienes las manos más hermosas.'"


El
Acuerdo Trans-Pacífico (TPP) que Obama defiende "es un desastre" para EEUU. Aplausos y vítores.


Todos sus rivales están comprados por los grandes donantes, y por eso apoyan esas cosas. "Yo no le debo nada a nadie. Nada."


El Donald ha trufado su discurso con
recuerdos personales de Ohio -allí hizo su primer negocio-, elogios al equipo de fútbol de la Universidad Estatal de Ohio y a su entrenador Urban Meyer, un superfan de El Donald, y enaltecimiento de los votantes de baja formación académica. "Siempre digo que adoro a esas personas."


Terminado el mitin, Trump ha vuelto al avión para
viajar a Kentucky, la quintaesencia de la América de los blancos pobres, un estado hecho a la medida de Trump y que, habitualmente, suele ser un buen reflejo del comportamiento electoral de la sección sur de Ohio. 


Trumpianos ohioneses





El 'Trump Force One' se posa en Ohio



El Boeing 757 de
Donald Trump (R) ha aterrizado en el aeropuerto de Columbus, la capital de Ohio, a mediodía de este Súper Martes, pensando ya en la primaria del estado de los castaños, que se celebra el 15 de marzo. Después de saludar a sus seguidores ohioneses en un hangar, el magnate neoyorquino se dirigirá a Kentucky, que vota el 5 de marzo, y a Palm Beach, Florida, que vota el 15 de marzo.

Nuevo anuncio anti-Trump: "Fraude"

"El sitio de Donald Trump está en los infocomerciales de las 3 de la madrugada, no aquí (la Casa Blanca)," dice el anuncio de Our Principles PAC que se centra en el supuesto fraude de la Universidad Trump.


Se emitirá a nivel nacional y en Florida en particular.


La concurrencia de público en los mítines de ayer

Donald Trump (R) reunió a más de 8,000 personas, sin contar los que se quedaron fuera (unos 11,000 en total), en Valdosta, Georgia. No es de extrañar la expectación que generó: Trump es el primer candidato presidencial que ha visitado esta pequeña ciudad del extremo sur de Georgia desde Ronald Reagan en 1980. Este mimo de Trump a las pequeñas ciudades algo apartadas es una de las cosas que lo distinguen del resto de candidatos.



(Foto: @Raegan_Taylor01)


(Foto: @immigrant4trump)


(Foto: @DumpTrump22)



Marco Rubio (R) fue el segundo candidato que más gente atrajo en la víspera del Súper Martes, reuniendo a 5,000 personas en una cancha de baloncesto en Tulsa, Oklahoma. Sus aliados dicen que es una prueba de que en los últimos días está consiguiendo convocar en torno a él el voto que no es para Trump. Lo sabremos si hoy queda por lo menos segundo en los estados sureños en los que Cruz espera quedar mejor que él. Antes, Rubio llenó un pequeño hangar (más de 1,000 personas) en Knoxville, Tennessee.



(Foto: @DanielsRobertD)




(Foto: @BrookeSammon)


Ted Cruz (R) reunió a unas 1,200 personas en el popular bar Gilley's de Dallas, y algo menos en San Antonio, que es territorio demócrata dentro de Texas.






Bernie Sanders (D), que el fin de semana había movilizado a más de 10,000 personas en Austin, Texas, reunió a 4,000 personas en Milton, el suburbio de Boston en el que nació George H. W. Bush hace 91 años.




(Foto: @BostonDotCom)


(Foto: @BernieVolunteer)



Hillary Clinton (D) reunió a 1,500 personas en Norfolk, Virginia y a 650 personas en el histórico Old South Meeting House de Boston, Massachusetts que no da para más, pero en la calle había cientos más que no pudieron entrar. La ex secretaria de Estado, que lleva tres meses sin dar una simple rueda de prensa a los periodistas que la siguen, prefiere utilizar recintos pequeños porque tiene miedo de que se le cuelen manifestantes. 





(Foto: @HarrellKirstein)

Cómo se hace el reparto de delegados en Texas

En The Dallas Morning News, Bobby Blanchard y Brittney Martin nos explican el reparto de los 155 delegados republicanos y 251 delegados demócratas de Texas:




Reparto de delegados republicanos por distritos electorales:



GOP Congressional Districts

Los 4 escenarios posibles de reparto de delegados republicanos a nivel estatal:


Scenario 1


Scenario 2


Scenario 3


Scenario 4


Los demócratas reparten 77 delegados de forma proporcional en función del voto a nivel estatal, y 145 delegados de forma proporcional en función del voto por distritos senatoriales.

Senate Table

Reglas para el reparto de delegados republicanos en el Súper Martes

Los demócratas reparten sus delegados con un sistema proporcional simple. El sistema republicano, aunque tmabién proporcional, tiene reglas diferentes en cada estado. Avik Roy, investigador del Manhattan Institute, nos cuenta en Forbes cómo va la asignación de delegados republicanos en los estados que votan hoy:



Alabama




Alaska




Arkansas




Colorado




Georgia




Massachusetts




Minnesota




Oklahoma




Tennessee




Vermont




Virginia




Wyoming




Texas, por ser la que más delegados reparte, la he dejado para el siguiente post.

Información básica de las elecciones del Súper Martes

Hoy, Súper Martes, 13 estados celebran elecciones primarias republicanas y 11 estados (+ 1 territorio y una división extranjera) celebran elecciones primarias demócratas. En el lado republicano se reparte el 25 por ciento de los delegados totales y en el lado demócrata el 20 por ciento.


Alabama (D, R)


Formato: primaria abierta, los votantes demócratas, republicanos e independientes pueden votar en cualquiera de los dos partidos pero tienen que elegir uno.

Delegados: 50 delegados republicanos y 60 delegados demócrata.
Último sondeo:
Monmouth (Demócratas): Clinton 71%, Sanders 23%
Monmouth (Republicanos): Trump 42%, Rubio 19%, Cruz 12%, Carson 8%, Kasich 7%
Antecedentes:
Demócratas 2008: Obama 56%, Clinton 42%
Republicanos 2012: Santorum 35%, Gingrich 29%, Romney 29%


Alaska (R)


Formato: caucus cerrado, solo los votantes registrados en el partido correspondiente pueden votar.
Delegados: 28 delegados republicanos.
Antecedentes:
Demócratas 2008: Obama 75%, Clinton 25%
Republicanos 2012: Romney 32%, Santorum 29%, Paul 24%, Gingrich 14%


Arkansas (D, R)


Formato: primaria abierta.
Delegados: 40 delegados republicanos y 37 delegados demócratas.
Antecedentes:
Demócratas 2008: Clinton 70%, Obama 26%
Republicanos 2012: Romney 68%, Paul 13%, Santorum 13%


Colorado (D, R)


Formato: caucus cerrado.
Delegados: 37 delegados republicanos y 78 delegados demócratas
Antecedentes:
Demócrata 2008: Obama 67%, Clinton 32%
Republicanos 2012: Santorum 40%, Romney 35%, Gingrich 13%, Paul 12%


Georgia (D, R)


Formato: primaria abierta.
Delegados: 76 delegados republicanos y 117 delegados demócratas.
Último sondeo:
WSB-TV (Demócratas): Clinton 70%, Sanders 23%
WSB-TV (Republicanos): Trump 39%, Rubio 20%, Cruz 15%, Carson 9%, Kasich 8%
Antecedentes:
Demócratas 2008: Obama 66%, Clinton 31%
Republicanos 2012: Gingrich 47%, Romney 26%, Santorum 20%


Massachusetts (D, R)


Formato: primaria mixta, los votantes independientes pueden votar en cualquiera de los dos partidos pero los registrados en un partido no pueden votar en el otro partido.

Delegados: 42 delegados republicanos y 116 deegados demócratas.
Último sondeo:
Emerson College (Demócratas): Clinton 54%, Sanders 43%
Emerson College (Republicanos): Trump 51%, Rubio 20%, Kasich 14%, Cruz 10%, Carson 1%
Antecedentes:
Demócratas 2008: Clinton 56%, Obama 41%
Republicanos 2012: Romney 72%, Santorum 12%, Paul 10%


Minnesota (D, R)


Formato: caucus abierto.
Delegados: 38 delegados republicanos y 93 delegados demócratas.
Antecedentes:
Demócratas 2008: Obama 66%, Clinton 32%
Republicanos 2012: Santorum 45%, Paul 27%, Romney 17%


Oklahoma (D, R)


Formato: primaria cerrada.
Delegados: 43 delegados republicanos y 42 delegados demócratas
Último sondeo:
Monmouth (Demócratas): Sanders 48%, Clinton 43%
Monmouth (Republicanos): Trump 35%, Cruz 23%, Rubio 22%, Kasich 8%, Carson 7%
Antecedentes:
Demócratas 2008: Clinton 55%, Obama 31%
Republicanos 2012: Santorum 34%, Romney 28%, Gingrich 27%


Tennessee (D, R)


Formato: primaria abierta.
Delegados: 58 delegados republicanos y 75 delegados demócratas.
NBC News (Demócratas): Clinton 60%, Sanders 34%
NBC News (Republicanos): Trump 40%, Cruz 22%, Rubio 19%, Carson 9%, Kasich 6%
Antecedentes:
Demócratas 2008: Clinton 54%, Obama 40%
Republicanos 2012: Santorum 37%, Romney 28%, Gingrich 24%


Texas (D, R)


Formato: primaria abierta.
Delegados: 155 delegados republicanos y 251 delegados demócratas.
Último sondeo:
Emerson College (Demócratas): Clinton 68%, Sanders 26%
Fox 26/Opinion Savvy (Republicanos): Cruz 36%, Trump 25%, Rubio 19%, Kasich 9%, Carson 8%
Antecedentes:
Demócratas 2008: Clinton 51%, Obama 47%
Republicanos 2012: Romney 69%, Paul 12%


Vermont (D, R)


Formato: primaria abierta.
Delegados: 16 delegados republicanos y 26 delegados demócratas.
Último sondeo:
PPP (Demócratas): Sanders 86%, Clinton 10%
Castleton University (Republicanos): Trump 32%, Rubio 17%, Cruz 11%, Kasich 10%, Carson 3%
Antecedentes:
Demócratas 2008: Obama 59%, Clinton 39%
Republicanos 2012: Romney 39%, Paul 25%, Santorum 24%


Virginia (D, R)


Formato: primaria abierta.
Delegados: 49 delegados republicanos y 109 delegados demócratas.
Último sondeo:
CBS News (Demócratas): Clinton 59%, Sanders 39%
CBS News (Republicanos): Trump 40%, Rubio 27%, Cruz 22%, Kasich 6%, Carson 4%
Antecedentes:
Demócratas 2008: Obama 64%, Clinton 35%
Republicanos 2012: Romney 60%, Paul 40%


Wyoming (R)


Formato: caucus cerrado.
Delegados: 29 delegados republicanos.
Antecedentes:
Republicanos 2012: Romney 39%, Santorum 32%, Paul 21%


Samoa Americana (D)


Formato: caucus abierto.
Delegados: 10 delegados demócratas.
Antecedentes:
Demócratas 2008: Clinton 57%, Obama 42%


Demócratas en el Extranjero (D)


Formato: primaria cerrada.
Delegados: 17 delegados demócratas
Antecedentes:
Demócratas 2008: Obama 63%, Clinton 32%

Candidatos republicanos en campaña en los estados del Súper Martes

Donald Trump en Valdosta, Georgia




Marco Rubio en Knoxville, Tennessee y en Tulsa, Oklahoma






Ted Cruz en Dallas y San Antonio, Texas






John Kasich en Plymouth, Massachusetts




Ben Carson en la Regent University en Virginia Beach, Virginia


Candidatos demócratas en campaña en los estados del Súper Martes

Hillary Clinton en Norfolk y Fairfax, Virginia






Bernie Sanders en Minneapolis, Minnesota y en Milton, Massachusetts